Las calorías y el aceite de oliva: todo lo que necesitas saber

El aceite de oliva virgen extra puede ser tu mejor aliado para mantener una alimentación saludable y completa. Seguro que te has planteado más de una vez si realmente es saludable o en qué cantidades hay que tomarlo, ya que es un alimento calórico. Sin embargo, ocupa un lugar privilegiado en la dieta mediterránea por los beneficios de su consumo, incluso en dietas hipocalóricas o para la pérdida de peso.

La eterna pregunta de si el aceite de oliva engorda está llena de matices y hoy venimos a darle respuesta, para que conozcas las bondades de incorporar el aceite de oliva virgen extra a tu dieta y cómo hacerlo.

El aceite de oliva virgen extra, una grasa saludable en tu dieta

El aceite de oliva virgen extra tiene 884 calorías cada 100 gramos, por ello, se considera altamente calórico. Es importante entender que se trata de una grasa y los alimentos agrupados en esta categoría suelen ser altos en calorías, sin embargo, es esencial diferenciar entre las grasas saludables y las que no lo son.

Contar con grasas saludables en la dieta es esencial para el organismo, estas deben incluirse de la mejor calidad y en cantidades adecuadas para los objetivos individuales de cada persona. Existen muchos alimentos que pueden proporcionar las cantidades necesarias de grasa al organismo y no por ello arruinar nuestros objetivos de pérdida de grasa o peso. Es más, un consumo adecuado de las grasas en el organismo nos mantendrá más saludables, pues son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, hormonal e incluso nervioso.

Hay ciertas grasas que caben perfectamente en una dieta saludable, además, nos ayudarán a absorber otras vitaminas como la A o la E en el organismo. Por ello, estarán presentes en todas las dietas saludables. Hay cientos de alimentos que pueden aportarnos grasas interesantes como el aguacate, los frutos secos o el aceite.

Existen muchos motivos por los que el aceite de oliva se considera oro líquido y es que no solo está delicioso y complementa todo tipo de platos, también tiene grandes beneficios para el cuerpo. El aceite de oliva de calidad tiene un alto contenido de ácido oleico. Este es un ácido graso monoinsaturado imprescindible para el desarrollo saludable del cuerpo.

¿Qué diferencia el aceite de otras grasas?

Las calorías del aceite de oliva son similares a las de otras grasas, pero su composición y procesado aseguran unas propiedades únicas, por ello, se ha vuelto una grasa estrella en la dieta mediterránea. Consumir aceite de oliva, sobre todo si es virgen extra, mejorará la salud intestinal, aportará energía al cuerpo y complementará la dieta como pocas grasas lo consiguen.

También, es esencial saber que el aceite de oliva virgen extra aportará las mismas calorías tanto si se consume en frío, como en caliente. Sin embargo, debes tener en cuenta que el AOVE tiene un punto de humo bajo, por ello, suele consumirse en frío o crudo para poder disfrutar de todas sus propiedades y sabor.

El aceite de oliva puede ayudarte a bajar de peso

El aceite de oliva virgen extra consumido en grandes cantidades no es compatible con una alimentación para la pérdida de grasa, pero si se consume de manera moderada o en las cantidades indicadas por un profesional de la nutrición, puede ayudarnos a bajar de peso.

Hay varios motivos por los que el aceite de oliva virgen extra puede ayudarte con tu objetivo de pérdida de peso, estos son los principales:

  • Es un alimento saciante: añadir aceite de oliva en tus comidas ayudará a que sean más saciantes. No tendrás sensación de hambre y podrás mantener un déficit calórico que te ayude a bajar de peso. Esta propiedad saciante se potencia si se consume en crudo, como aliño o en tostadas, por ejemplo.
  • Ayuda a evitar la retención de líquidos: entre los beneficios del aceite de oliva se encuentra una mejora de la retención de líquidos, sobre todo si se consume en ayunas.
  • Mejora de las molestias estomacales: tomar aceite de oliva virgen extra en ayunas puede ser un gran aliado para desinflamar el sistema digestivo y evitar molestias estomacales. Por sus propiedades, crea una capa protectora frente a problemas como la acidez o la sensibilidad a ciertos alimentos.
  • Puede ser un gran sustituto de grasas menos interesantes para la pérdida de grasa en el organismo. Es una gran alternativa a cocinar con mantequillas, margarinas o aceites menos interesantes a nivel nutricional, sobre todo si el aceite de oliva es de alta calidad.

¿Cómo asegurar que tomamos la cantidad adecuada?

No todas las personas tienen las mismas necesidades nutricionales, lo mejor es optar por la ayuda de un nutricionista para que establezca el porcentaje de grasa a tomar dentro de una dieta personalizada. Sin embargo, por lo general, los expertos recomiendan una ingesta diaria de unos 40 mililitros de aceite de oliva virgen extra para poder disfrutar de todos los efectos y beneficios de su consumo en el organismo.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), por su parte, recomienda un mínimo de consumo diario de 20 gramos al día para poder notar los beneficios del aceite.

Con estos datos y siempre adaptándolo a las necesidades nutricionales de cada persona, se podría establecer que el consumo de dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra repartidas durante el día serán la cantidad adecuada para poder disfrutar de los beneficios sin que las calorías nos jueguen una mala pasada.

10% DE DESCUENTO EN

TU PRIMERA COMPRA

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA

NEWSLETTER DE RECETAS Y

NOVEDADES Y RECIBE ESTE

DESCUENTO

0
TU CARRITO
  • No hay productos.